Gestión Documental
Organización documental
Organización Documental
¿Qué es la Organización Documental?
¿Por qué es importante la Organización Documental?
1. Cumplimiento legal y normativo
La legislación colombiana exige que las entidades públicas y privadas gestionen adecuadamente sus documentos. La organización documental garantiza el cumplimiento de la Ley 594 de 2000, el Acuerdo 060 de 2001 y otras disposiciones del Archivo General de la Nación. No cumplir con estas normas puede acarrear sanciones, observaciones en auditorías o incluso procesos jurídicos.
2. Facilita el acceso y recuperación de la información
Una estructura documental organizada permite que cualquier documento pueda ser localizado rápida y eficientemente. Esto ahorra tiempo, evita la pérdida de información y mejora la productividad en todas las áreas de la organización.
3. Optimización de recursos y espacios
Al eliminar duplicidades, identificar documentos obsoletos y estructurar el archivo físico, se reduce el espacio de almacenamiento y se racionalizan los recursos humanos y tecnológicos.
4. Soporte para la toma de decisiones
Una buena organización documental proporciona información confiable, actualizada y completa, que sirve como base para decisiones estratégicas. También permite la trazabilidad de acciones, lo que es clave en procesos administrativos y legales.
5. Preparación para la transformación digital
La digitalización documental requiere una base organizada. Sin una correcta clasificación y estructuración física, los procesos de digitalización pueden volverse costosos, ineficientes o incluso inútiles. La organización documental es el paso previo obligatorio para avanzar hacia un entorno digital exitoso.
6. Protección del patrimonio documental
Muchas entidades custodian documentos de valor histórico, legal o administrativo. La organización documental asegura su preservación, conservación y disponibilidad para futuras generaciones o requerimientos institucionales.
¿Por qué es importante la Organización Documental?
- Optimizar el acceso y recuperación de la información.
- Evitar pérdidas de documentos valiosos.
- Cumplir con los requisitos legales y auditorías.
- Agilizar procesos internos y la toma de decisiones.
- Reducir costos operativos y de almacenamiento.
Una gestión documental desorganizada puede generar riesgos jurídicos, retrasos administrativos y pérdida de información estratégica.
Etapas del proceso de Organización Documental
1. Diagnóstico documental
Evaluamos el estado actual del archivo, su volumen, tipología documental y condiciones físicas.
2. Clasificación de archivos
Identificamos las series y subseries documentales según las funciones de la entidad.
3. Ordenación física y lógica
Organizamos los documentos de manera cronológica, numérica o temática, según sea el caso.
4. Elaboración de instrumentos archivísticos
Diseñamos cuadros de clasificación documental (CCD), inventarios y tablas de retención documental (TRD).
5. Identificación de documentos de conservación y eliminación
Determinamos qué documentos deben conservarse, transferirse o eliminarse, conforme a la normativa.
Normativa que regula la Organización Documental en Colombia
- Ley 594 de 2000: Ley General de Archivos.
- Acuerdo 060 de 2001: Instrumentos archivísticos.
- Decreto 1080 de 2015: Reglamentación del sector cultura.
- Recomendaciones del Archivo General de la Nación (AGN).
Estas normas son obligatorias para entidades del sector público y altamente recomendadas para organizaciones privadas que desean asegurar la trazabilidad documental.
¿Cómo te ayudamos en Legarchivo?
- Realiza diagnósticos técnicos precisos.
- Aplica metodologías actualizadas.
- Cumple con todos los estándares legales.
- Adapta los procesos a la estructura y necesidades de cada organización.
Nuestro enfoque es integral: no solo organizamos documentos, sino que fortalecemos tu cultura archivística y dejamos capacidades instaladas en tu equipo.
Casos comunes donde se requiere Organización Documental
- Entidades públicas con archivos acumulados o sin estructuración.
- Empresas en procesos de certificación ISO o renovación de licencias.
- Instituciones educativas, de salud o financieras que manejan grandes volúmenes de información.
- Organizaciones en proceso de digitalización o implementación de software documental.
Preguntas frecuentes sobre Organización Documental
¿Cuánto tiempo toma organizar un archivo?
Depende del volumen documental, estado físico, nivel de clasificación y disponibilidad de información base. Puede ir desde unas semanas hasta varios meses.¿Qué pasa si mi entidad nunca ha hecho organización documental?
Es común. Nuestro equipo puede empezar desde cero, generando los instrumentos técnicos necesarios y organizando de forma estructurada y legalmente válida.¿La organización documental incluye digitalización?
Son procesos diferentes. Primero se organiza el archivo físico; luego, si se requiere, se puede digitalizar bajo estándares técnicos específicos.¿Qué diferencia hay entre organización y digitalización documental?
Solicita nuestro servicio de Organización Documental
Blog: Conoce más sobre la gestión de documentos
La importancia de la consultoría en gestión documental
Para entender el crecimiento y la importancia de la consultoría en gestión documental, debemos comprender la importancia que ha obtenido en estos últimos años
Gestión Documental
CONSULTORIA EN GESTION DOCUMENTAL: La consultoría en gestión documental se enfoca en ayudar a las empresas a optimizar la gestión